Proyecto

Datos básicos del proyecto

Trabajos a realizar

Vuelos con dron para el control de erosiones en ladedas de sistemas naturales

Marco de estudio

Proyecto de I+D+i financiado por la convocatoria 2022 – «Proyectos de Generación de Conocimiento» del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, PID2022-137004OB-I00, financiado/a por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ “FEDER Una manera de hacer Europa”.

Título del proyecto

Dinámica geomorfológica y conectividad funcional en áreas de montaña mediterránea: influencia sobre los servicios ecosistémicos en el contexto del cambio global (GEOCOMES)

Universidad líder

Universidad de Extremadura

Universidades colaboradoras

Universidad de Málaga

Universidad Católica de Murcia

Universidad Politécnica de Madrid

Investigador Principal

Álvaro Gómez Gutiérrez

Francisco Lavado Contador

Dirección: Avenida de la Universidad S/N, Facultad de Filosofía y Letras, 10003 Cáceres

Tel.: 927257546 / E-mail: alvgo@unex.es

Resumen del Proyecto

A escala global, las regiones mediterráneas y montañosas se señalan como las zonas más vulnerables a cambios de distinta naturaleza (Schröter et al., 2005), por lo que las AMM deben considerarse doblemente vulnerables a los efectos del cambio global (CG) (Nogués-Bravo et al., 2008). Algunos servicios ecosistémicos facilitados por el AMM son cruciales para la humanidad y pueden verse afectados por procesos relacionados con el CG. En una revisión reciente sobre la investigación de los servicios ecosistémicos en regiones montañosas, Mengist et al. (2020) identificaron las lagunas de investigación más relevantes en la materia: 1) limitaciones debidas a los datos y la metodología, 2) falta de estudios que evalúen la interacción entre los servicios ecosistémicos y 3) concentración de los estudios en determinadas regiones. La presente propuesta cubrirá, al menos parcialmente, estas tres lagunas. En primer lugar, planteamos la hipótesis de que el estudio detallado de la dinámica geomorfológica utilizando tecnologías de vanguardia puede generar indicadores clave para evaluar el suministro de agua y la regulación morfosedimentaria, difíciles de obtener con otros enfoques metodológicos. Sostenemos que los grandes cambios geomórficos como barrancos, flujos de detritos o cambios topográficos antropogénicos causan cambios importantes en la conectividad de sedimentos y agua, influyendo en el suministro de agua y la regulación morfo-sedimentaria ES en regiones montañosas. Estos importantes cambios geomórficos pueden evaluarse y cuantificarse utilizando conjuntos de datos recientemente publicados, datos históricos y nuevas tecnologías. En España, por ejemplo, la segunda cobertura LIDAR ya está disponible para la mayoría de las regiones (Madrid, Cataluña, Extremadura, Andalucía, etc.) facilitando la evaluación de los cambios. Los cambios introducidos por estas nuevas tecnologías y conjuntos de datos están relacionados con la escala espacial, la cobertura espacial y la resolución temporal, ya que podemos monitorizar procesos casi en tiempo real, es decir, monitorización 4D.

Áreas de Estudio

Cuenca del río Jerte

Cuenca del río Ibor

Cuenca del río Trévelez

Cuenca del río Hozgarganta

Cuenca de la rambla de Albujón

Cuenca de la rambla de Valdeventisco